Usamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia como usuario. Al hacer clic en cualquier enlace de este sitio web usted nos está dando su consentimiento para la instalación de las mismas en su navegador.
Más información

15 de OCTUBRE, DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES

El 15 de octubre se mantiene como una fecha importante para reivindicar y reconocer la lucha de las mujeres en el medio rural por alcanzar la igualdad. Se conmemora y homenajea a estas mujeres, cuyo papel es clave en el desarrollo económico, social y sostenible de las zonas rurales, así como en la fijación de la población en dichos territorios. En este Día de las Mujeres Rurales de 2025, reclamamos nuestro lugar en la toma de decisiones ya que la forma en que se diseñan y aplican las políticas públicas sigue ignorando sus realidades, necesidades y aportaciones. Los pueblos rurales no son lugares de segunda, sino ecosistemas de los que las mujeres son la columna vertebral, y se advierte de que la lógica urbano-céntrica y patriarcal concentra recursos y servicios en las ciudades, relegando lo rural y generando desigualdades estructurales que afectan con especial dureza a las mujeres. Lo que no se nombra no existe, y lo que no se ve, no se cuida. Es evidente que muchas políticas públicas y programas no tienen en cuenta ni la perspectiva rural ni el enfoque de género, por ser leyes, normas o iniciativas pensadas para contextos urbanos y eso hace que resulten irrelevantes, insuficientes o contraproducentes en los pueblos.

 

Las Entidades Locales y territoriales de Navarra reafirman así su compromiso de trabajar en políticas públicas activas, transversales e interseccionales que garantizan la igualdad real para todas las mujeres del medio rural. El lema de este año, DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES: Mujeres rurales, del margen al centro de la política en Navarra.

 

Esta campaña se ha organizado desde la Red de Técnicas de Igualdad de Entidades Locales y Territoriales de Navarra. Desde principios del 2025 todas nuestras campañas cuentan con la versión «Lectura fácil». ¿Y qué es? Es una versión encargada a la asociación Anfas y contempla la accesibilidad de la campaña para personas con discapacidad cognitiva o intelectual con dificultades de lectura. La lectura sencilla es la adaptación que facilita la lectura y comprensión del contenido. No es sólo texto, sino también sobre ilustraciones y maquetación. También se considera lectura fácil el método que hace más comprensibles los textos para todas las personas, eliminando barreras para la comprensión, el aprendizaje y la participación.

 

El Ayuntamiento de Etxauri se une a esta campaña conjunta del 15 de octubre, reafirmando su compromiso con la visibilización y el reconocimiento del papel esencial que las mujeres desempeñamos en el desarrollo sostenible de nuestras zonas rurales.

 

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL

 

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL EN LECTURA FÁCIL