La Peña de Etxauri, que sobresale al sur del suave cordal de la Sierra de Sarbil, es una de las montañas más emblemáticas de la Cuenca de Pamplona.
En Etxauri se creó la primera escuela de escalada de Navarra. Sus cortados son muy frecuentados por las y los escaladores, que en sus paredes cuentan con más de 700 vías de todos los niveles. No obstante, esta actividad deportiva tiene sus limitaciones, en la parte de la peña declarada Área de Protección de la Fauna Silvestre.
La ubicación de los roquedos, en el límite entre las regiones mediterránea y eurosiberiana, mostrando efectivos propios de ambas biorregiones, los hace muy interesantes para la práctica de la escalada.
Federación Navarra de Deportes de Montaña y Escalda : Escalada en Roca
GUÍA DE ESCALADA ETXAURI
REGULACIÓN DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS EN ROQUEDOS:
-
Autorizaciones para realizar actividades en espacios naturales protegidos
-
Autorización de nuevos equipamientos y/o reequipamientos de vías de escalada
Actividades deportivas en roquedosPERIODOS DE REGULACIÓN
La fauna silvestre tiene unos ciclos biológicos con periodos sensibles que han de tenerse en cuenta en la regulación de actividades deportivas. Sobre todo, los de las aves rupícolas, catalogadas como «en peligro de extinción» o «vulnerables», que necesitan para su conservación un respeto de sus periodos de reproducción y nidificación. En las siguientes tablas se muestran los periodos de regulación de las diversas zonas de roquedos en Navarra. Esta información se actualizará en función de la evolución del éxito reproductor de las distintas especies rupícolas: Si quieres conocer la regulación de las actividades deportivas en estas zonas de Navarra, consulta la Resolución 79/2019 de Medio Ambiente. |